Economía
El Tesoro de Estados Unidos volvió a comprar pesos argentinos
Scott Bessent confirmó una operación en el mercado abierto y adelantó la creación de un fondo de USD 20.000 millones junto a bancos privados y fondos soberanos.
Scott Bessent confirmó una operación en el mercado abierto y adelantó la creación de un fondo de USD 20.000 millones junto a bancos privados y fondos soberanos.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos realizó este miércoles una nueva compra de pesos argentinos en el mercado abierto, en el marco de las acciones de respaldo financiero a la gestión de Javier Milei, según informó la agencia Reuters.
Durante una conferencia de prensa en Washington, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, precisó que la operación forma parte de un programa de estabilización cambiaria y confirmó además la creación de una línea de swap respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG).
Consultado sobre la posibilidad de que Estados Unidos adquiera deuda soberana argentina, Bessent respondió: “Podríamos”, aunque evitó dar detalles o montos. También destacó que una eventual victoria legislativa de La Libertad Avanza “fortalecería la posición del presidente Milei frente a proyectos que perjudiquen la economía argentina”.
En paralelo, el funcionario de Donald Trump anunció que Washington trabaja junto al sector privado para conformar un fondo de USD 20.000 millones destinado a respaldar el mercado de deuda argentino. “Estará integrado por bancos privados y fondos soberanos, y se sumará a la línea de swap, elevando el apoyo total de Estados Unidos a unos USD 40.000 millones”, afirmó.
El anuncio llega tras el encuentro entre Milei y Trump en la Casa Blanca, donde el mandatario estadounidense elogió al presidente argentino por su gestión económica: “Ha hecho un gran trabajo, es un gran economista y está al borde de un tremendo éxito”. Sin embargo, advirtió que el respaldo norteamericano “dependerá de que Milei sea reelegido”, y sostuvo que, en caso contrario, “Estados Unidos no desperdiciará su tiempo con la Argentina”.
Con este movimiento, Washington refuerza su apoyo político y financiero a la administración libertaria, consolidando la alianza estratégica sellada entre ambos gobiernos en la reunión de esta semana.