Política
Milei se reúne con el CEO de JP Morgan a dos días de las elecciones
El presidente mantendrá una cena privada con Jamie Dimon en Buenos Aires para afianzar la confianza de Wall Street en el rumbo económico argentino.
El presidente mantendrá una cena privada con Jamie Dimon en Buenos Aires para afianzar la confianza de Wall Street en el rumbo económico argentino.
El presidente Javier Milei mantendrá esta noche un encuentro reservado con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase & Co., uno de los bancos más influyentes del mundo. La reunión, que se realizará en un museo de la Ciudad de Buenos Aires, fue confirmada por fuentes del Ejecutivo y se produce a solo 48 horas de las elecciones legislativas, en medio de la expectativa de los mercados por la continuidad del programa económico liberal.
Dimon llegó al país en el marco de una gira regional y, además de reunirse con Milei, mantendrá conversaciones con el ministro de Economía Luis Caputo y con ejecutivos de empresas multinacionales con operaciones en la Argentina. Desde la Casa Rosada destacaron que la cita busca “profundizar la cooperación financiera y ratificar la confianza internacional en el rumbo elegido por el Gobierno”.
La visita del banquero fue interpretada en los mercados como una señal de respaldo de Wall Street al plan de estabilización impulsado por la administración libertaria. En sus últimos informes, JP Morgan destacó que la economía argentina muestra “signos de normalización” y que puede “alcanzar un sendero sostenible si mantiene la disciplina fiscal y la previsibilidad regulatoria”.
En los últimos meses, el banco estadounidense también amplió su presencia en el país, tras firmar el mayor contrato de alquiler corporativo de las últimas dos décadas para instalar su nuevo campus en el Centro Empresarial Libertador, en el barrio de Núñez, donde operará desde 2026.
En el cierre de la campaña legislativa, Milei busca consolidar la confianza del mercado internacional, despejar dudas sobre los vencimientos de deuda y fortalecer su alianza financiera con Estados Unidos. El encuentro con Dimon refuerza esa estrategia y se inscribe en la línea de política exterior económica que el Presidente define como “abrir la Argentina al mundo a través de la libertad y la confianza”.