Brasil

Río de Janeiro en guerra: más de 50 cadáveres tras la ofensiva contra el Comando Vermelho

Vecinos trasladaron decenas de cuerpos a una plaza luego del operativo más letal en la historia del estado. Lula aún no se pronunció.

Publicado

en

Vecinos trasladaron decenas de cuerpos a una plaza luego del operativo más letal en la historia del estado. Lula aún no se pronunció.

Río de Janeiro amaneció este miércoles con una escena de horror: más de 50 cadáveres fueron hallados en una zona boscosa entre los complejos de Alemão y Penha, epicentro de una operación policial contra el Comando Vermelho, el grupo narco más poderoso de Brasil. Los cuerpos fueron trasladados por vecinos hasta la plaza São Lucas, en el Complexo da Penha, ante la falta de respuesta inmediata de las autoridades.

Según la Defensa Civil, la cifra oficial asciende a 64 muertos y 81 detenidos, aunque organizaciones locales sostienen que los números podrían ser aún mayores. Las imágenes de los habitantes apilando cadáveres en plena calle recorrieron el país y reavivaron el debate sobre la violencia estructural y la ausencia del Estado.

La ofensiva —considerada la más letal en la historia del estado— dejó al descubierto el colapso de la política de seguridad pública. Mientras el gobernador Cláudio Castro (PL) habló de una “guerra contra el crimen organizado” y pidió apoyo federal, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva mantuvo silencio.

Analistas y opositores denunciaron que el gobierno nacional no interviene en los estados gobernados por la oposición, lo que facilita la expansión del narcotráfico y agrava la inseguridad en las favelas.

Durante la madrugada, la autopista Grajaú–Jacarepaguá estuvo cerrada durante horas, y amplias zonas del norte y sur de la ciudad permanecieron vacías y con los comercios cerrados. “En una noche normal estaría viendo un partido en la vereda, pero hoy me quedo en casa”, contó un vecino al portal G1, reflejando el temor generalizado.

Según datos oficiales, más de 700 personas murieron en operaciones policiales en 2024, cifra ya superada en lo que va de este año. Con bandas armadas que controlan un tercio del territorio de Río, la crisis de seguridad alcanza niveles inéditos.

El operativo contra el Comando Vermelho buscó frenar el avance del crimen organizado, pero terminó exhibiendo un panorama desolador: un Estado ausente, una sociedad aterrada y una violencia que parece no tener fin.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil