Argentina

Seguridad: cuestionan la falta de resultados del gobierno de Kicillof tras seis años de gestión

Un informe de FININT reveló que los robos violentos aumentaron 500% en diez años y 37% solo entre 2023 y 2024. La gestión de Axel Kicillof es señalada por falta de prevención, improvisación y sesgo ideológico.

Publicado

en

Un informe de FININT reveló que los robos violentos aumentaron 500% en diez años y 37% solo entre 2023 y 2024. La gestión de Axel Kicillof es señalada por falta de prevención, improvisación y sesgo ideológico.

Los robos violentos en el Gran Buenos Aires aumentaron más de 500% entre 2015 y 2024, según un informe de la Fundación FININT, que advierte sobre un deterioro sostenido en la última década y un salto del 37% solo entre 2023 y 2024. La investigación señala que el 51% de los delitos del país y el 70% de los hechos de la provincia de Buenos Aires se concentran en el conurbano.

El estudio remarca que la gestión de Axel Kicillof no logró revertir la tendencia: el año 2024 registró 2.917 robos violentos, el pico más alto de la serie histórica. Para los analistas, la provincia “actúa después del delito” y carece de estrategias preventivas, inteligencia criminal y control territorial sostenido. Ese enfoque, agregan, responde a una visión ideológica que minimiza la responsabilidad penal y desalienta la persecución activa.

Los distritos más afectados son Quilmes, Esteban Echeverría, Merlo, Malvinas Argentinas y Lanús, donde las tasas de robos duplican la media nacional. En contraste, la Ciudad de Buenos Aires redujo sus índices a 7,6 cada 100.000 habitantes, el nivel más bajo de los últimos diez años, evidenciando la brecha entre ambos modelos de gestión.

Para Juan Félix Marteau, presidente de FININT, “el delito se desplazó hacia formas más cotidianas de violencia que afectan directamente al ciudadano común”. Además, advirtió sobre un subregistro creciente de denuncias por falta de confianza en la respuesta estatal.

Tras seis años de administración provincial, el balance muestra un retroceso estructural: la violencia urbana se expandió, la prevención se debilitó y el conurbano bonaerense se convirtió en el principal foco de inseguridad del país.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil