Economía
YPF suma a un gigante árabe al megaproyecto de GNL en Vaca Muerta
La petrolera estatal firmó un acuerdo con ADNOC, la compañía energética de los Emiratos Árabes Unidos, y con Eni, de Italia, para avanzar en el desarrollo del proyecto Argentina LNG, que busca transformar al país en un exportador global de gas natural licuado.
La petrolera estatal firmó un acuerdo con ADNOC, la compañía energética de los Emiratos Árabes Unidos, y con Eni, de Italia, para avanzar en el desarrollo del proyecto Argentina LNG, que busca transformar al país en un exportador global de gas natural licuado.
La empresa YPF selló un acuerdo estratégico con ADNOC Group, la principal petrolera de los Emiratos Árabes Unidos, y con la italiana Eni, para impulsar el megaproyecto Argentina LNG, que se desarrollará con gas proveniente de Vaca Muerta.
El convenio, firmado durante la feria internacional ADIPEC 2025 en Abu Dabi, establece la incorporación formal de ADNOC XRG, el brazo inversor internacional del grupo árabe, al consorcio que lidera YPF. La petrolera emiratí es una de las diez más grandes del mundo y su participación consolida la apertura de capitales de Medio Oriente en la cadena energética argentina.
“Seguimos fortaleciendo nuestro proyecto con socios internacionales de primer nivel, con el foco puesto en transformar a YPF y a la Argentina en un gran exportador de energía hacia la próxima década”, señaló el presidente de YPF, Horacio Marín, al anunciar la firma del Framework Agreement.
El desarrollo de Argentina LNG contempla la producción, transporte y licuefacción de gas natural mediante infraestructura flotante (FLNG), lo que permitirá acelerar los plazos de ejecución y reducir costos operativos. En su primera etapa, el complejo tendrá una capacidad de 12 millones de toneladas anuales (MTPA), con posibilidad de ampliarse hasta 18 MTPA.
Desde YPF destacaron que la incorporación de ADNOC aportará capital, tecnología y experiencia logística en la operación de terminales de GNL, factores clave para posicionar al país entre los grandes exportadores mundiales junto a Qatar y Australia.
El ingreso del grupo árabe refuerza la estrategia iniciada por YPF en 2023 para expandir la producción de gas no convencional y consolidar una red de alianzas con actores energéticos internacionales. ADNOC, que ya opera plantas de GNL en Ruwais y Fujairah, suma su primera participación directa en un proyecto del sector energético argentino.
De acuerdo con estimaciones privadas, el complejo podría generar más de 20.000 empleos directos e indirectos, movilizar inversiones por 25.000 millones de dólares y alcanzar ingresos anuales por exportaciones cercanos a 15.000 millones de dólares hacia 2030.
“El objetivo es que Argentina LNG se consolide como una plataforma energética de clase mundial, con impacto transformador en términos de empleo, inversión y posicionamiento internacional”, sostuvo YPF en un comunicado.
Con esta alianza, la compañía argentina avanza en su meta de diversificar la matriz exportadora, equilibrar la balanza comercial y asegurar un flujo sostenido de divisas.
La incorporación de ADNOC no solo fortalece la integración energética internacional, sino que también proyecta a la Argentina como un socio confiable en el mercado global de energía limpia y segura, clave para la próxima década.