Política

Cristina Kirchner, De Vido y empresarios en el inicio del juicio por los Cuadernos de las Coimas

El Tribunal Oral Federal N°7 dio inicio al juicio con 87 imputados, entre ellos Cristina Kirchner, Julio De Vido y empresarios de la obra pública, en una causa que investiga una red de sobornos entre 2003 y 2015.

Publicado

en

El Tribunal Oral Federal N°7 dio inicio al juicio con 87 imputados, entre ellos Cristina Kirchner, Julio De Vido y empresarios de la obra pública, en una causa que investiga una red de sobornos entre 2003 y 2015.

El juicio por los Cuadernos de las Coimas comenzó este jueves y se perfila como el proceso judicial más grande por corrupción en la historia del país. En total, son 87 los acusados y más de 600 testigos convocados para declarar sobre un sistema de pagos ilegales que habría funcionado durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

La investigación se originó en 2018, a partir de los registros del chofer Oscar Centeno, quien detalló en ocho cuadernos el recorrido del dinero proveniente de empresarios contratistas del Estado. Según la acusación, el esquema involucró una asociación ilícita dedicada a recaudar coimas para financiar la política y enriquecer a funcionarios.

Entre los principales imputados figuran Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, Ricardo Jaime, José López y Ernesto Clarens, además de los empresarios Ángelo Calcaterra, Aldo Roggio, Enrique Pescarmona y Armando Loson, entre otros. La fiscal Fabiana León encabeza la acusación, acompañada por el equipo del Ministerio Público y representantes de la Unidad de Información Financiera (UIF).

El proceso se desarrolla ante el Tribunal Oral Federal N°7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli. Por la magnitud del expediente —que reúne más de 30 mil fojas y cuatro causas conexas—, las audiencias combinarán instancias presenciales y virtuales.

Las imputaciones incluyen cohecho, asociación ilícita y lavado de activos, y alcanzan tanto a exfuncionarios como a empresarios que admitieron haber pagado sobornos. Según la fiscalía, la trama reveló “una estructura de corrupción sistemática” que operó durante más de una década en torno a la adjudicación de obras públicas y contratos del Estado.

El juicio se extenderá por varios años y marcará un precedente histórico para la justicia argentina, al exponer las relaciones entre poder político y económico que definieron una etapa clave de la gestión kirchnerista.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil