Política
Estiman que el robo de Cristina Kirchner en la causa Cuadernos superaría los US$ 42.500 millones
Un estudio del economista Ariel Coremberg calculó que entre 2004 y 2015 el kirchnerismo habría desviado más de US$ 42.500 millones en sobornos y retornos de la obra pública. La cifra equivale al 7% del PBI argentino.
Un estudio del economista Ariel Coremberg calculó que entre 2004 y 2015 el kirchnerismo habría desviado más de US$ 42.500 millones en sobornos y retornos de la obra pública. La cifra equivale al 7% del PBI argentino.
El inicio del juicio oral por la causa Cuadernos volvió a poner en primer plano la magnitud de la corrupción durante los gobiernos kirchneristas. Según una estimación del economista Ariel Coremberg, basada en datos judiciales y declaraciones de empresarios arrepentidos, el monto total de dinero desviado en coimas ascendería a más de US$ 42.500 millones, entre 2004 y 2015.
El dato fue revelado por Eduardo Feinmann en su programa de Radio Mitre. “Según el estudio de Coremberg, el total de dinero robado equivale al 104% de las reservas del Banco Central y a 295 años de presupuesto del Hospital Garrahan”, afirmó el periodista. El informe del Observatorio de Productividad de la UBA incluye sobornos asociados a la obra pública y a los subsidios en energía y transporte, actualizados a valores de noviembre de 2025.
Coremberg precisó en diálogo con Radio Continental que se trata de una estimación extrapolada, no de una cifra oficial judicial, pero que “refleja la dimensión del desvío de recursos y el impacto estructural de la corrupción sobre la economía argentina”.
Durante la primera audiencia del juicio —transmitida por YouTube y encabezada por el Tribunal Oral Federal N°7— se leyeron los primeros 40 hechos de coimas comprobadas, por los que Cristina Fernández de Kirchner habría recibido al menos US$ 10,4 millones. El proceso contempla 204 hechos en total, más de 440 testigos y la participación de 87 imputados, entre ellos Julio De Vido, José López y Claudio Uberti.
El fiscal Carlos Stornelli afirmó que la investigación acredita la existencia de una asociación ilícita encabezada por Cristina Kirchner, dedicada a la recaudación de sobornos de empresas contratistas del Estado. La causa, iniciada a partir de los cuadernos del chofer Oscar Centeno, documenta el recorrido de bolsos con dinero en efectivo entregados a funcionarios y intermediarios del poder político.
El juicio continuará todos los jueves, y a partir de marzo también los martes, con modalidad virtual para garantizar la transparencia pública.
La Justicia busca determinar el daño patrimonial total causado por el esquema de corrupción más grande de la historia argentina.