Uncategorized

Adorni inauguró su gestión con un balance económico y social marcado por la baja de la inflación

En su debut como Jefe de Gabinete, Manuel Adorni destacó la baja de la inflación, la mejora en la pobreza infantil y el avance de acuerdos e inversiones que, según el Gobierno, consolidan la estabilización económica.

Publicado

en

En su debut como Jefe de Gabinete, Manuel Adorni destacó la baja de la inflación, la mejora en la pobreza infantil y el avance de acuerdos e inversiones que, según el Gobierno, consolidan la estabilización económica.

El funcionario abrió su gestión con un diagnóstico que, según explicó, confirma la dirección del programa económico. Destacó la caída de 17 puntos en la pobreza infantil en un año —del 48% al 31%, según datos de UNICEF Argentina— y aseguró que la mejora se vincula con la reducción sostenida de la inflación y la asistencia sin intermediarios a través de la AUH y la Prestación Alimentar. También mencionó un mayor acceso a servicios básicos y menos restricciones para cubrir gastos esenciales en los hogares con niños.

Adorni subrayó la desaceleración del índice de precios, que se ubica en torno al 2% mensual, y remarcó que la variación interanual cayó a 31,3%, el registro más bajo desde 2018. Recordó que en diciembre de 2023 la inflación mensual había sido del 25,5% y sostuvo que la evidencia “demuestra que el problema era estrictamente monetario”.

El Jefe de Gabinete mencionó además los encuentros con gobernadores para avanzar en el Presupuesto 2026, la reforma tributaria y el nuevo Código Penal. Cuestionó los llamados a un paro nacional sin conocer el contenido de las iniciativas oficiales y pidió cautela ante versiones no confirmadas: “Hasta que no comuniquemos nosotros, tomen todo como falso o inexacto”.

En materia internacional, Adorni informó que quedó definido el marco del acuerdo comercial con Estados Unidos, al que calificó como un hito tras meses de negociación conjunta entre Economía, Cancillería y Desregulación. Enumeró, además, anuncios recientes de inversión —entre ellos USD 4.500 millones de Vista Energy y USD 450 millones de Pampa Energía— y valoró la caída del Riesgo País a la zona de los 600 puntos tras la estabilidad poselectoral.

Al cerrar su exposición, afirmó que el 10 de diciembre comenzará “la segunda etapa” del Gobierno, centrada en consolidar las bases de crecimiento. “Hoy Argentina tiene recursos, estabilidad y un clima social que acompaña. Tenemos las condiciones para despegar”, concluyó.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil