Economía
El consumo privado volvió a crecer y octubre marcó el mejor registro en ocho años
El Índice de Consumo Privado de la Universidad de Palermo mostró un avance interanual de 3,9% y un acumulado de 12,2% en 2025, con subas destacadas en bienes durables, tarjetas y crédito al consumo.
El Índice de Consumo Privado de la Universidad de Palermo mostró un avance interanual de 3,9% y un acumulado de 12,2% en 2025, con subas destacadas en bienes durables, tarjetas y crédito al consumo.
El consumo privado mantuvo en octubre una tendencia positiva, según el Índice de Consumo Privado (ICP-UP) elaborado por la Universidad de Palermo. El indicador registró un crecimiento interanual del 3,9% y acumuló un 12,2% en los primeros diez meses del año, lo que convierte a 2025 en el mejor período desde 2017.
Si bien el mes mostró una baja mensual del 1,5%, los especialistas atribuyen el movimiento a la “volatilidad propia” de la transición económica iniciada a comienzos de año.
Entre los datos generales vinculados al gasto de los hogares, la recaudación real del IVA avanzó 3,5% interanual, mientras que las operaciones con tarjetas crecieron un 36,1% en términos reales. El salto más significativo estuvo en los préstamos personales, con un aumento del 83,3%, reflejando una recuperación del crédito al consumo.
Los bienes durables permanecen como el rubro más dinámico: el patentamiento de autos subió 24,5%, y el de motos, 31,5% interanual. En contrapartida, los despachos de cemento continúan con bajas por tercer mes consecutivo, afectando principalmente a obras pequeñas.
En los rubros de consumo cotidiano se observan movimientos heterogéneos: las ventas de combustibles crecieron 7%, la carne aviar mostró un alza del 12,3%, mientras que la carne vacuna retrocedió 2% interanual.
Algunas actividades urbanas, como los restaurantes tradicionales de CABA, siguen sin recuperar niveles del año pasado. No obstante, otros indicadores vinculados al esparcimiento —turismo interno, asistencia al cine y ventas en patios de comida— retomaron tasas positivas desde agosto.
En bienes semidurables, la indumentaria y el calzado registraron caídas superiores al 7,5%, pero el sector de jugueterías compensó con un incremento real del 16,6% en agosto.
El ICP-UP se construye mediante un modelo de nowcasting basado en 57 observaciones trimestrales desde 2011, integrando series de bienes durables, masivos, servicios y producción. Ante la falta de un dato mensual oficial del INDEC, la herramienta permite seguir de cerca el pulso del consumo con información de alta frecuencia.