Economía
La industria se recupera: Las ventas de las pymes crecieron 10,5% interanual en marzo
El crecimiento acumulado del 19,4% en el primer trimestre del año ha generado optimismo en el sector comercial, que percibe una recuperación económica impulsada por las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
El crecimiento acumulado del 19,4% en el primer trimestre del año ha generado optimismo en el sector comercial, que percibe una recuperación económica impulsada por las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Argentina registraron un aumento del 10,5% interanual en marzo, según el Índice de Ventas Minoristas Pyme elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un leve incremento del 0,1%, lo que consolida un crecimiento acumulado del 19,4% en el primer trimestre del año.
El informe de CAME señala que, si bien la demanda general mostró ciertas limitaciones, especialmente en rubros considerados no esenciales, algunos sectores específicos experimentaron una recuperación impulsada por factores estacionales y estrategias comerciales. El cierre de la temporada de verano, el inicio del ciclo lectivo y la implementación de promociones, cuotas sin interés y descuentos jugaron un papel fundamental en el repunte de las ventas durante marzo.
De los siete rubros analizados, Perfumería (+23,6%), Farmacia (+16,8%) y Alimentos y Bebidas (+13,7%) fueron los que registraron mayores incrementos en marzo. En el acumulado del primer trimestre, el rubro Alimentos y Bebidas lidera el crecimiento con un aumento del 25,3%, lo que refleja la prioridad de los consumidores en adquirir productos básicos en un contexto de incertidumbre económica.
Este crecimiento en el primer trimestre ha generado optimismo en el sector comercial, que percibe una recuperación económica impulsada por las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei. No obstante, CAME subraya la importancia de que los comercios continúen adaptando sus estrategias de venta a las particularidades de cada localidad. Aquellos que ofrecieron precios accesibles, promociones atractivas y una experiencia de compra satisfactoria lograron mantener su actividad y atraer a nuevos clientes. En este sentido, el uso de medios de pago financiados, como las cuotas sin interés, se destacó como una herramienta clave para estimular el consumo.
A pesar de los desafíos estructurales que aún enfrenta la economía argentina, el comercio minorista pyme muestra una renovada confianza en el futuro. Según CAME, muchos comerciantes proyectan una mejora en los próximos meses, basada en la continuidad de las promociones, el fortalecimiento del vínculo con los consumidores y la adopción de herramientas digitales para expandir su alcance y mejorar su eficiencia operativa.
La estabilidad de los precios, la implementación de acciones promocionales y una eventual recuperación del consumo son considerados elementos clave para impulsar la actividad comercial. Sin embargo, se advierte que el repunte será gradual y estará condicionado por el contexto económico general. Si bien la percepción sobre el futuro económico del país y del sector pyme ha mejorado, aún persiste cierta cautela entre los comerciantes.